Detective Privado Baja Laboral Fingida– Absentismo Laboral

[lwptoc hideItems=»1″ width=»auto» titleColor=»#545454″]

La empresas, como entidades que forman parte de panorama social, necesitan, evidentemente, unas normas o directrices internas y unas estrategias que les permitan desarrollar su actividad de forma adecuada y evitar casos de absentismo laboral o baja laboral fingida.

Dentro de esa estrategia empresarial de optimización de recursos, las empresas y entidades mercantiles pueden contar con la colaboración de los Detectives Privados, cuyas investigaciones aportan información relevante sobre hechos y actividades laborales y sobre los recursos humanos disponibles, con la finalidad de facilitar la toma de decisiones en las diferentes áreas de la empresa.

Las investigaciones privadas tienen un carácter totalmente confidencial y su objeto es determinar si las diferentes tareas realizadas por parte de las personas que integran el plantel de recursos humanos de la empresa en cuestión, se realizan conforme a los protocolos, a las expectativas o a las exigencias de eficiencia fijadas como objetivos empresariales.

Los detectives privados pueden investigar casos de baja laboral fingida

baja laboral fingida

 El número de investigaciones sobre personas que de forma fraudulenta fingen una baja derivada de una enfermedad o accidente de trabajo ha ido aumentando en los últimos años. Hay personas que, incluso no teniendo ninguna enfermedad, intentan conseguir una baja laboral fraudulenta por parte de su médico. Es por eso que muchas empresas se ven en la necesidad de contratar los servicios de un detective privado al objeto de comprobar si realmente el trabajador padece una enfermedad o malestar realmente incapacitante o si, por el contrario, está fingiendo.

Una baja laboral fingida resulta un problema importante para la empresa. Tengamos en cuenta que, independientemente del puesto de trabajo que ocupe el trabajador, la empresa debe de asumir los costes laborales que conlleva que ese trabajador esté de baja, además de tener que contratar a otra persona para que realice esa actividad o para cubrir ese puesto de trabajo.

De esta manera, cuando la empresa tiene una mínima sospecha de que su trabajador está fingiendo una enfermedad, resulta lógico que para salvaguardar los intereses del empleador se contrate una agencia de detectives privados a fin de realizar la investigación de esa situación y comprobar su veracidad.

Hacemos hincapié que el problema no se encuentra en que un empleado este de baja por una enfermedad o accidente de trabajo, el problema reside cuando el trabajador finge una enfermedad para conseguir una baja laboral.

Antes de contactar con un detective privado para realizar una investigación que proveerá de la suficiente información para denunciar una falsa baja laboral, hay ciertos indicios que nos pueden advertir que estamos ante una baja laboral fingida por parte de un trabajador, entre otros podemos detectar los siguientes:

  • Si se trata de un trabajador que se encuentra de baja de forma periódica.
  • Trabajadores que han tenido problemas o están descontento con decisiones por parte de la empresa o de sus superiores.
  • Si se alegan sufrir enfermedades y patologías respecto de las que es difícil comprobar su veracidad. Por ejemplo: lumbalgia, depresión o problemas de cervicales.

¿Cómo Investiga un detective laboral?

La labor del detective privado para investigar y denunciar una falsa baja laboral se centra en obtener información útil y pruebas potentes que permitan comprobar y verificar que el trabajador está realmente sufriendo una enfermedad o patología que le impide cumplir con su jornada laboral.

El detective privado deberá realizar una observación continuada durante varios días para obtener pruebas suficientes que permitan lograr el objetivo de la investigación.

Las investigaciones centradas en bajas laborales fraudulentas suelen durar entre tres y cinco días. La mayor parte del trabajo tiene que ver con la observación directa, la vigilancia y el seguimiento, con objeto de determinar las actividades que realiza el trabajador y la compatibilidad con sus obligaciones laborales.

La observación o investigación debe ser lo más exhaustiva posible al objeto de proteger a ambas partes, es decir, tanto al trabajador como al cliente. Así, todas las pruebas deben obtenerse con estricto cumplimiento de la normativa establecida en la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada y del resto de la legislación que regula en España la actividad de los Detective Privado. Esto es vital a la hora de acudir a los juzgados y hacer valer esas pruebas o evidencias.

Hoy en día el detective privado en una investigación de baja laboral fingida no solamente se centra en el seguimiento “físico” del trabajador, sino también en la indagación sobre su vida “online”, es decir, de la actividad en sus redes sociales. Esto se debe a que las redes sociales se han convertido en uno de los principales medios de comunicación, siendo habitual que la mayoría de las personas publiquen su vida cotidiana, viajes, aficiones etc.… a través de dichas redes. De esta forma, las denominadas “fuentes abiertas” son un canal perfecto para obtener información sobre las actividades que realiza una persona y comprobar si realmente se encuentra afectado por una enfermedad o patología o bien lo está simulando.

Por ejemplo, si un trabajador se encuentra en situación de baja laboral por una enfermedad que le impide desarrollar su normal vida profesional o realizar cualquier esfuerzo físico, no debería estar practicando ningún deporte (esquiar, nadar, gimnasio, correr…) o actividad física. Cuando un trabajador está fingiendo una enfermedad incapacitante, es estadísticamente muy probable que en sus redes sociales realice alguna publicación dando a conocer sus actividades, siendo en ocasiones algunas de estas actividades totalmente incompatible con su situación de baja laboral.

Evidentemente, no todos las bajas laborales están ocasionadas por problemas físicos, muchas de ellas también se deben a posibles enfermedades psicológicas. Ante este tipo de baja laboral fingida por enfermedades psicológicas, es más complicado para el detective comprobar si realmente el trabajador está sufriendo dicha enfermedad. No obstante, sí se pueden realizar seguimientos y averiguaciones para verificar si alguna de las actividades que desarrolla el trabajador durante su situación de baja es compatible o no con su diagnóstico psicológico.

Una vez realizada la investigación, la agencia de detectives privados proporcionará al cliente un informe detallado (documental y gráfico) con las conclusiones obtenidas, donde se especificarán pormenorizadamente las pruebas e informaciones que han ayudado a corroborar y comprobar que el trabajador ha estado fingiendo una enfermedad para acogerse a una baja laboral.

La empresa o cliente, una vez analizado el informe proporcionado por el detective privado si considera que, efectivamente, existe una baja laboral fingida podrá tomar las medidas que considere oportunas con la información que dispone, como por ejemplo denunciar la falsa baja laboral pudiendo solicitar la ratificación del detective privado en sede judicial.

Tipos de Absentismo Laboral

Las empresas muchas veces se encuentran en la delicada tesitura de contar con trabajadores que no cumplen con sus obligaciones o con las funciones que han de desempeñar ya sea por pereza, deslealtad o algún otro aspecto que impulsa al empleado para no ir a trabajar o para no desarrollar plenamente sus cometidos.

Cuando la empresa nota que cada vez es más común que un trabajador falte a su puesto de trabajo mediante excusas que le “imposibilitan” a asistir a su jornada laboral se puede, fundadamente, albergar sospechas sólidas de estar ante un caso de absentismo laboral.

El absentismo laboral en España se define como “la abstención deliberada de acudir al lugar donde se cumple una obligación” o “el abandono habitual del desempeño de funciones y deberes propios de un cargo o responsabilidad”.

Igualmente, se considera absentismo laboral a aquella ausencia o abandono del puesto de trabajo o el incumplimiento de las condiciones establecidas en el contrato de trabajo que vincula a ambas partes, empresario y trabajador.

Podemos definir distintos tipos de absentismo laboral en España:

· Previsible y justificado

El trabajador no acude a su puesto de trabajo, ni cumple con su jornada laboral pero justifica y acredita documentalmente su ausencia y avisa a la empresa de los motivos y causas de la misma. Por ejemplo, puede acreditar la ausencia por vacaciones, enfermedades, periodos de baja, acudir al médico, etc.…

· No Previsible y sin justificar

Este tipo de absentismo laboral se da cuando el trabajador no avisa a la empresa de que faltará a su puesto de trabajo, ni notifica el motivo o la causa y tampoco solicita autorización. Es probable que este tipo de absentismo laboral conlleve un despido de forma justificada por parte de la empresa

· Presencial

Cuando un trabajador se encuentra en su puesto de trabajo durante la jornada laboral, pero en vez de estar cumpliendo con sus obligaciones ocupa el tiempo realizando otras tareas ajenas a sus responsabilidades dentro de la empresa. Esto puede provocar un despido por parte de la empresa.

¿A qué llamamos falsa baja laboral?

Podríamos definir las bajas laborales como el cese temporal por parte de un trabajador en su puesto de trabajo debido a una limitación temporal que puede estar motivada por enfermedades comunes o profesionales y por accidentes laborales y no laborales.

Cuando esta enfermedad temporal es fingida estamos ante una baja laboral fraudulenta, donde el trabajador en cuestión se queda en su casa atendiendo asuntos propios o, incluso, empleando su tiempo para realizar otras actividades laborales con objeto de obtener ingresos extras.

Este tipo de actitudes por parte de los trabajadores supone un evidente perjuicio económico en la cuenta de resultados de la empresa, pero también es un problema social puesto que perjudica al conjunto de los trabajadores que integran esa empresa. Cada vez son más el número de empresas que tratan de atajar el grave problema que suponen las baja laboral fingida contratando agencias especializadas de detectives con objeto de auditar este tipo de actividades.

Nadie pone en duda que una baja laboral es un derecho que tiene el trabajador y puede ser debida a una incapacidad temporal que tiene la persona para poder realizar su trabajo correctamente. Así, un trabajador puede encontrase en una situación de baja laboral ya sea por enfermedad, accidente laboral o bien otro tipo de accidente.

Pero como ya se ha expuesto, el problema viene cuando los trabajadores simulan una dolencia o enfermedad para obtener o alargar una baja laboral. Como se indica en el Estatuto de los Trabajadores, cuando la persona se encuentra en una situación de incapacidad temporal o de baja laboral, debe colaborar para su pronta recuperación y no puede realizar trabajos incompatibles con su estado.

Precios de Detectives Privados para bajas laborales fingidas 

El precio dependerá del objetivo de la investigación, tiempo y dificultad, puede consultar nuestras tarifas y precios de detectives privados o pedir un presupuesto personalizado sin compromiso.

Menú
Escanea el código