detectives privados

Contents

¿Quieres contratar los servicios de un detective privado?. Seguramente habrás contactado con algún detective y te has topado con la sorpresa cuando te indica que no es posible realizar la investigación que deseas. ¿Te preguntas por qué?. La respuesta es sencilla y es que la profesión del detective privado está regulada por la Ley de Seguridad Privada donde se indican ciertos aspectos y requisitos legales que un detective deberá respetar, por lo que si una investigación no cumple con ciertos requisitos no podrá legalmente realizarse.

En otras publicaciones hemos hablado sobre como contratar a un detective privado, pero en esta ocasión queremos darte cinco razones por las que un detective privado no puede realizar una investigación:

1.- No existe un interés legítimo.

La mayoría de las investigaciones que un detective no puede realizar es por la falta de interés legítimo del potencial cliente que la encarga. La legitimidad existe cuando hay una relación entre la persona o empresa que encarga la investigación con la persona o entidad de la se quiere obtener información.

Por ejemplo, hay interés legítimo cuando las partes son pareja, familiares, exparejas, progenitores, trabajadores, etc…

Si no existe un vínculo que los una, el detective no puede realizar la investigación.

2.- Cuando el objeto de la investigación está tipificado como delito.

La Ley de Seguridad Privada indica que un detective privado no puede investigar ningún delito perseguible de oficio.

Si en el transcurso de una investigación privada el detective se encuentra con este tipo de delitos, no podrá continuar con la investigación y deberá dar aviso a las autoridades competentes.

3.- No se podrá realizar ninguna investigación que atente contra la intimidad.

Bajo ningun concepto un detective privado puede investigar la vida íntima de una persona. Tampoco puede realizar actuaciones en domicilios o lugares privados.

Además, no podrá utilizar herramientas ni realizar actuaciones que atenten contra el derecho al honor, el secreto de las comunicaciones o la protección de datos personales.

4.- Cuando la investigación no está orientada al objeto de la misma.

Para que un detective privado comience una investigación se ha de firmar un contrato de encargo con el cliente donde se delimite el alcance y objeto de la investigación. Estos límites deberán respetarse en todo momento.

Si durante el transcurso de la investigación el cliente solicita al detective pruebas que no están orientadas con el objeto y alcance prefijados contractualmente, este no podrá continuar con la investigación.

La Ley de Seguridad Privada indica que un detective privado debe ceñirse al objeto del caso por lo que deberá de obviar aquella información ajena al mismo. Así, en ningún caso el detective puede obtener información ajena a la investigación.

5.- No puede grabar conversaciones en las que no sea partícipe.

Un detective bajo ningun concepto podrá grabar una conversación en la que no sea partícipe. La Ley de Seguridad Privada señala que solo puede grabarse una conversación cuando se forme parte de ella.

Del mismo modo, no podrán utilizarse micrófonos ocultos en lugares privados para escuchar o grabar una conversación, ya que estas acciones solo pueden ejecutarse con autorización judicial.

ctx detectives privados

Entrada anterior
Diferencias entre detective privado y perito informático
Entrada siguiente
Cómo un detective privado como Mystery Shopper puede ayudar a mejorar tu negocio
Menú