Contents

Cada día son más las empresas que desarrollan su sistema de negocio gracias a las nuevas tecnologías, digitalizando procesos o canales de comunicación.

Los  ciberdelincuentes  son  conscientes  de  ello  e  intentan  romper  la  seguridad informática de empresas y particulares para poder acceder a su información buscando un beneficio económico o bien, conocer sus estrategias de venta y marketing para utilizarlo en contra como competencia desleal.

¿En qué consiste una investigación de delitos informáticos para empresas?

Una investigación de delitos informáticos para empresas consiste en la utilización de técnicas de informática forense y ciberseguridad en búsqueda de información sobre alguna brecha de ciberseguridad dentro de un sistema o bien para descubrirr a la persona responsable de una fuga de información, robado de datos o suplantación de identidad.

El  detective  privado  o perito informático hace  uso  de  técnicas  y herramientas  de informática forense y ciberseguridad para este tipo de investigaciones.

Recordemos  que  en  internet  y  en  dispositivos   digitales  aunque  borremos  la información  siempre  dejamos  un  rastro,  por  lo  que  con  los  conocimientos  y herramientas adecuadas podemos obtener información en una investigación profesional.

Competencia desleal

Uno de los objetivos más comunes en delitos informáticos para empresas es la competencia desleal. Un tercero puede contratar a un hacker o informático especializado en ciberseguridad para poder encontrar una brecha de seguridad en la empresa de la competencia, en búsqueda de información relevante y confidencial para poder utilizarla en su contra, o bien copiar técnicas y estrategias de marketing para poder superar la posición del mercado de la competencia.

Suplantación de identidad

A nivel empresarial la suplantación de identidad es utilizada como una herramienta de phishing, es decir, que en base a técnicas de ingeniería social un ciberdelicuente se hace pasar por una empresa, enviando, por ejemplo, un correo electrónico con los respectivos logos solicitando datos personales e inclusive datos bancarios.

Detectives privados para peritos informáticos

A los profesionales expertos en ciberseguridad e informática forense se les conoce como peritos informáticos, son los encargados de extraer y analizar las evidencias digitales para posteriormente realizar informes periciales informáticos que pueden ser presentados en sede judicial.

Aunque recordemos que el detective privado es el único profesional habilitado por el Ministerio del Interior para poder realizar investigaciones de parte. Así,  con el auge de las nuevas tecnologías ha surgido la especialización dentro de la investigación privada, de peritaje informático, por lo que un detective especializado en informática forense y ciberseguridad  está  cualificado  para  realizar  análisis  de  evidencias  digitales  y presentar informes periciales informáticos con todas las garanticas para poder ser presentadas en sede judicial y servir como potentes pruebas de cargo.

ctx detectives privados

Entrada anterior
¿Cómo probar un alzamiento de bienes?
Entrada siguiente
¿Cómo leer los gestos corporales?
Menú
Escanea el código