Contents

Seguramente habrás escuchado alguna vez que todo lo que publicamos y compartimos en internet se queda siempre en internet es decir, va a quedar un rastro que es lo que se conoce como Huella Digital.

El término Huella Digital abarca todos los registros que dejamos cuando utilizamos  internet. En la mayoría de los casos estos registros serán los publicados o realizados por nosotros mismos, pero en muchas ocasiones la información que nos afecta es publicada por terceras personas y, a veces, con el objetivo de dañar nuestra reputación en internet.

En los últimos años el concepto de huella digital es uno de los temas que más nos preocupa a los usuarios de internet ya que afecta directamente a nuestra credibilidad, seguridad y privacidad. Como ejemplo, seguramente habrás escuchado frecuentemente que las empresas consultan nuestra “huella digital” antes de concertar una entrevista para un puesto de trabajo.

¿Cuándo dejamos huellas digitales?

Cada vez que navegamos, publicamos, comentamos o compartimos contenido en internet estamos dejando un registro, una huella digital. Tenemos que ser cuidadosos con lo que publicamos en internet ya que puede afectarnos negativamente a posteriori.

¿Qué hacer si quiero saber lo que existe de mí en internet?

¿Tienes dudas sobre si alguien ha publicado tus datos personales en internet?,  ¿sospechas que han realizado publicaciones bajo tu nombre?. No te preocupes, con un informe de huella digital podemos conocer lo que existe de ti en internet.

El equipo multidisciplinar de CTX Detectives Privados especializado en informática forense está habilitado legal y técnicamente para realizar un informe de huella digital donde podremos consultar todas aquellas publicaciones públicas que existen en internet bajo tus datos personales. Por ejemplo, donde está publicado tu nombre, DNI, teléfono de contacto, incluso imágenes donde apareces tu. Todo esto es posible gracias a herramientas de peritaje informático.

¿Qué hacer si no quiero que aparezca un contenido que daña a mi reputación?

Bien, una vez obtengamos el informe de huella digital y compruebes que existen publicaciones o contenidos que afectan negativamente a tu persona, y gracias al Reglamento de Protección de Datos Personales, es posible ejercer tus derechos de supresión o lo que se conoce como Derecho al Olvido.

Lo primero es identificar la publicación y el canal donde se encuentra tu huella digital, ya sea una red social, foro público, sitio web, etc…

Una vez tengamos identificada la publicación y el canal, se debe realizar una petición de supresión al sitio web o red social donde está la información, acreditando que dicho contenido daña negativamente tu reputación o bien tiene un contenido ofensivo, sexual, violento o delictivo, etc…

Cuando se realiza la petición es importante detallar con todo rigor el motivo por el que queremos que se borre dicha información.

Hay que hacer hincapié en que solo se podrá borrar el contenido que se encuentre en un canal público, por ningún motivo se puede realizar por esta vía el borrado de un canal privado.

Dependiendo de si es una red social, sitio web, foro, etc…, será el tiempo que tarde ejercerse tu derecho de supresión.

Derecho al olvido y Google

En el caso que se trate de una página web, si exigimos nuestro derecho de supresión a Google solamente lograremos que dicha URL no aparezca en el buscador de Google. Si nuestro objetivo es eliminar dicha información de un sitio web en concreto, debemos  hacer la petición directamente al Delegado de Protección de Datos de dicha web o al encargado correspondiente.

ctx detectives privados

Entrada anterior
¿Qué es el Botnet?
Entrada siguiente
¿Qué es el Grooming?
Menú
Escanea el código