Como hemos comentado en anteriores publicaciones las conocidas como fuentes abiertas en muchas ocasiones según el tipo de investigación son de gran utilidad para un detective privado en la búsqueda de información.

OSINT son las siglas de Open Sourse Intelligente, en español inteligencia de fuentes abiertas. Podemos resumir que con herramientas para obtener información en accesos y fuentes públicas.

No por ser publica una información significa que es fácilmente accesible. Encontrar datos e información sobre una persona o empresa requiere de unos conocimientos y en muchas ocasiones de herramientas de informática forense que faciliten la labor del detective.

Aunque la fuente sea abierta o publica, el detective tiene la labor para encontrar dicha fuente para posteriormente buscar la información que le será útil para la investigación. Las técnicas OSINT tienen como objetivo recolectar información en fuentes abiertas para posteriormente analizarlas según el fin o propósito de la investigación.

En muchas investigaciones nos hemos encontrado con información que el investigado no tenia ni idea que se encontraba en otra fuente abierta ya sea por descuido o bien por desconocimiento que dicha información tiene un carácter público.

La OTAN define a las fuentes OSINT como “inteligencia derivada de información disponible públicamente o bien información con acceso público limitado”.

Con el auge del internet y las redes sociales, la información que se puede encontrar en ellas ha incrementado de una forma brutal, ya que la mayoría de personas no somos conscientes de todo  lo que publicamos por internet.

Categorías de fuentes abiertas

Existen una gran cantidad de fuentes abiertas que podemos encontrar, aunque podríamos clasificarlas en 6 categorías:

  1. Como fuente abierta por supuesto tenemos que hablar de internet. Con internet abarcamos: paginas web, blog, foros, plataformas de redes sociales como facebook, twitter, instagram y youtube. Incluso plataformas de información audiovisual como Tiktok. Este tipo de fuentes abiertas son las consideradas como de facil acceso
  2. Medios de comunicación. Engloba periódicos, revistas y publicaciones impresas, así como radio y televisión
  3. Datos gubernamentales. Informes estadísticos publicados por gobiernos.
  4. Publicaciones profesionales. Hacemos énfasis en revistas científicas, documentales, conferencias, monografías, etc.
  5. Información Comercial. Estados financieros. Informes económicos.
  6. Crónicas de congresos, informes técnicos, informes de investigaciones. Proyectos universitarios.

Las fuentes abiertas son un gran canal de información para cualquier detective privado, pueden proveer de información de vital importancia para la investigación. Es labor de este profesional saber cómo obtener y analizar y por supuesto salvaguardarla con todas las garantías legales para que puedan ser utilizadas en cualquier procedimiento judicial.

ctx detectives privados

Entrada anterior
¿En qué consiste una investigación patrimonial?
Entrada siguiente
¿En qué consiste la Ley de Arrendamientos Urbanos y que regula?
Menú
Escanea el código