Contents

La Ley 3/1991, de 10 de Enero de Competencia Desleal la define como aquel comportamiento que resulte objetivamente contrario a las exigencias de buena fe.

Por defecto, se aplica esta Ley ante cualquier acto de competencia desleal que sea realizado antes, durante o después de una operación comercial, independientemente que éste llegue a ejecutarse o no.

Ante un caso de competencia desleal es fundamental contar con pruebas que acrediten este tipo de ilícito. Una agencia de detectives mediante una investigación exhaustiva, va a proporcionar información y pruebas pertinentes y concluyentes que ayuden a certificar la existencia de este acto desleal.

Como ya se ha indicado, en nuestro país la competencia desleal está regulada por la Ley 13/1991, que intenta garantizar el correcto desenvolvimiento de la actividad mercantil y la libre competencia:

Ante situaciones de competencia desleal se puede actuar de diferentes formas. A saber:

  • Plantear una demanda judicial por competencia desleal en el Juzgado de lo Mercantil: habrá que acreditar que la empresa ha realizado los actos de competencia desleal por los que ha sido denunciada y, además, que ha obtenido un beneficio de ellos. Si se obtiene una resolución judicial favorable, la empresa infractora tendrá que cesar en esa actuación desleal y deberá pagar una indemnización por daños y perjuicios.
  • Interponer una denuncia administrativa por alguna infracción concreta que haya cometido la empresa: cuando es complicado demostrar en toda su extensión una situación de competencia desleal, a veces la opción más viable es denunciar algún hecho en particular que vulnere las normas. Por ejemplo, si tenemos conocimiento que la empresa infractora tiene empleados sin contrato se puede presentar una denuncia directamente a la Inspección de Trabajo para que actúe.

¿Cuándo se dan casos de competencia desleal?

Los casos de competencia desleal en una empresa pueden manifestarse de distintas formas, ya sea a nivel interno por parte de los propios empleados o trabajadores, o a nivel externo por otras empresas del sector.

Un acto de competencia desleal puede deberse a la publicación o difusión por parte de un tercero de cualquier tipo de información falsa o que, aun siendo veraz, por su presentación induzca o pueda inducir a error a los consumidores y alterar su opción de compra perjudicando así directamente a la empresa afectada.

También podemos considerar un acto ilícito de competencia desleal todo aquel acto de difusión de opiniones sobre un producto, empresa o establecimiento que denigre la integridad de dicha empresa o profesional.

De la misma forma, podemos encontrarnos con casos de competencia desleal dentro de la empresa en aquellos supuestos en los que un trabajador realice cualquier tipo de divulgación o explotación de información y/o secreto de una empresa, sin previa autorización, a un tercero. Esta acción no solo se considera un claro ejemplo de competencia desleal sino también un posible ilícito penal de revelación de secretos.

Pasos para denunciar competencia desleal

En el momento en que tengamos conocimiento de que se está produciendo un hecho de estas características, lo primero que tenemos que hacer es reunir las evidencias suficientes para poder probar esta situación, para ello deberemos acreditar:

1. Que el empleado está trabajando este efectuando trabajos de la misma actividad en otra empresa fuera del horario laboral.

2. Que el empleado está desviando clientes o servicios a otra empresa mientras mantiene la relación laboral con la empresa en la que está trabajando: se está quebrantando el principio de la buena fe contractual.

3. Pactos realizados entre la empresa y el trabajador de no competencia: impiden al empleado competir después de extinguido el contrato.

Si tenemos sospechas de que alguna de estas actividades se está produciendo, deberíamos intentar obtener las pruebas o evidencias que puedan demostrar esa actividad desleal por parte del empleado o ex empleado, para de este modo adoptar las medidas oportunas que solucionen el problema al que nos enfrentamos. En estos casos, un informe de una agencia de detectives puede ayudarnos a probar que se están produciendo este tipo de situaciones y en consecuencia realizar las gestiones que la empresa considere oportunas para poner fin a este tipo de actividades que pueden llegar a poner en peligro la actividad de la misma.

ctx detectives privados

 

Entrada anterior
¿Cómo se investiga el acoso en redes sociales?
Entrada siguiente
Qué hacer si existe incumplimiento de custodia compartida de menores
Menú
Escanea el código