Contents
¿Alguna vez has tenido la tentación de no ir trabajar, simplemente por pereza, o de faltar a una responsabilidad?. ¿Te has llegado a inventar alguna excusa para no acudir a tu lugar de trabajo?. Si hemos respondido afirmativamente, debemos de tener cuidado porque podemos estar incurriendo en una situación de absentismo laboral.
Las empresas muchas veces se encuentran en la delicada tesitura de contar con trabajadores que no cumplen con sus obligaciones o con las funciones a desempeñar, ya sea por pereza, deslealtad o algún otro aspecto que impulsa al empleado para no ir a trabajar o para no desarrollar plenamente sus cometidos.
Cuando la empresa nota que cada vez es más común que un trabajador falte a su puesto de trabajo mediante excusas que le “imposibilitan” a asistir a su jornada laboral, es cuando se levantan sospechas de estar ante un caso de absentismo laboral.
¿Qué se considera absentismo laboral?
El absentismo laboral en España se define como “la abstención deliberada de acudir al lugar donde se cumple una obligación” o “el abandono habitual del desempeño de funciones y deberes propios de un cargo o responsabilidad”.
Igualmente, se considera absentismo laboral a aquella ausencia o abandono del puesto de trabajo o el incumplimiento de las condiciones establecidas en el contrato de trabajo que vincula a ambas partes, empresario y trabajador.
Tipos de Absentismo Laboral
Podemos definir distintos tipos de absentismo laboral en España, entre los que encontramos:
- Presencial. Cuando un trabajador se encuentra en su puesto de trabajo durante la jornada laboral, pero en vez de estar cumpliendo con sus obligaciones ocupa el tiempo realizando otras tareas ajenas a sus responsabilidades dentro de la empresa. Esto puede provocar un despido por parte de la empresa.
- Justificado. El trabajador no acude a su puesto de trabajo, ni cumple con su jornada laboral pero justifica y acredita documentalmente su ausencia y avisa a la empresa de los motivos y causas de la ausencia. Por ejemplo, puede acreditar la ausencia por vacaciones, enfermedades, periodos de baja, acudir al médico, etc…
- Sin Justificación. Este tipo de absentismo laboral se da cuando el trabajador no avisa a la empresa de que faltará a su puesto de trabajo, ni notifica el motivo o la causa y tampoco solicita autorización. Es probable que este tipo de absentismo laboral conlleve un despido de forma justificada por parte de la empresa
Debemos ser conscientes que el absentismo laboral en España es un problema que afecta tanto a la empresa como al trabajador y, obviamente, a la Tesorería de la Seguridad Social.
Entre las consecuencias del absentismo laboral injustificado, podemos mencionar:
> Desde el punto de vista del trabajador:
- Sanciones que afecten a los ingresos mensuales del trabajador e incluso puedan conllevar un despido justificado sin ninguna indemnización.
- Pérdida de productividad al perder el “hilo del trabajo”.
- Generación de mal ambiente en el entorno laboral con sus compañeros
> Desde el punto de vista de la empresa:
- Aumento de los costes laborales debido a la necesidad de contratar o gestionar con una tercera persona el trabajo que debería de realizar la persona que se ausenta de su puesto de trabajo.
- Mal ambiente entre los trabajadores y la empresa.
- Disminución de la productividad por no poder cumplir con los objetivos de la empresa.
> Desde el punto de vista de la Tesorería General de la Seguridad Social:
- Aumento del gasto de la Seguridad Social para cubrir falsas enfermedades o lesiones.
- Deficiencias en la prestación de sus servicios por saturación de pacientes.
El absentismo laboral por causas simuladas
Una agencia de detectives privados es una poderosa “herramienta” y de gran utilidad para la empresa al objeto de investigar, controlar y comprobar este tipo de problemas internos dentro de la entidad y, sobre todo, lo referido a las bajas laborales fraudulentas.
Muchas empresas temen que la contratación de un detective para comprobar un supuesto fraudulento de absentismo laboral en España, pueda provocar o derivar en un mal ambiente laboral debido a que los trabajadores podrían sentirse presionados o, incluso, coaccionados. Pero recordemos que un detective es el único profesional cualificado y autorizado para realizar esta modalidad de investigación que va a ayudar decisivamente a la empresa a detectar este tipo de incidencias que perjudican a la economía de la entidad y a los propios trabajadores que cumplen con sus obligaciones.
El servicio desarrollado por el detective privado ante un caso de absentismo laboral por causas simuladas, permite obtener información y las pruebas necesarias para comprobar la mala fe del trabajador al mentir para evitar cumplir con sus obligaciones laborales.
Desde CTX Detectives Privados, recomendamos como medida para reducir el absentismo laboral acudir a profesionales de la investigación privada, acreditados por el Ministerio del Interior, como forma de documentar con fuerza probatoria en un posible proceso judicial, aquellos supuestos de bajas laborales fraudulentas que perjudican tanto a la empresa como a los empleados honestos.