detectives baja fingida

Contents

Para una agencia de detectives privados en un ámbito empresarial, podemos decir que uno de los fraudes más habituales por parte de los trabajadores hacia la empresa, es la mítica falsa baja laboral.

Nadie pone en duda que una baja laboral es un derecho que tiene el trabajador y puede ser debida a la incapacidad temporal que tiene una persona para poder realizar su trabajo correctamente. Una trabajador puede encontrase en una situación de baja laboral ya sea por enfermedad, accidente laboral o bien otro tipo de accidente.

El problema viene cuando los trabajadores simulan una dolencia o enfermedad para obtener o alargar una baja laboral. Como se indica en el Estatuto de los Trabajadores, cuando la persona se encuentra en una situación de incapacidad temporal o de baja laboral, debe colaborar para su pronta recuperación y no puede realizar trabajos incompatibles con su estado.

Investigaciones de una baja laboral fingida

El número de investigaciones de personas que de forma fraudulenta pretenden fingir una baja derivada de una enfermedad o accidente de trabajo ha ido aumentando en los últimos años. Hay personas que, incluso no teniendo ninguna enfermedad, intentan conseguir una baja laboral por parte de su médico. Es por eso que muchas empresas se ven en la necesidad de contratar los servicios de un detective privado al objeto de comprobar si realmente el trabajador no está fingiendo una enfermedad o malestar realmente incapacitante.

Una baja laboral fingida resulta un problema importante para la empresa, tengamos en cuenta que independientemente del puesto de trabajo que ocupe el trabajador, la empresa debe de asumir los costes laborales que conlleva que ese trabajador este de baja, además de tener que contratar a otro empleado para poder cubrir ese puesto de trabajo.

De esta manera, cuando la empresa tiene una mínima sospecha de que su trabajador está fingiendo una enfermedad, es lógico que para salvaguardar los intereses del empleador, se contrate una agencia de detectives privados a fin de realizar la investigación de esa situación.

Hacemos hincapié que el problema no se encuentra en que un empleado este de baja por una enfermedad o accidente de trabajo, el problema reside cuando el trabajador finge una enfermedad para conseguir una baja laboral.

¿Por qué un trabajador finge una baja laboral?

Aunque cada investigación de una posible baja laboral fingida es diferente, podemos observar como denominador común, que un trabajador finge una baja laboral con el objetivo de conseguir más tiempo disponible, ya sea para emplearlo trabajando ilegalmente y conseguir ingresos extras, o bien para ayudar en negocios familiares o incluso para, simplemente, irse de vacaciones.

En algunos casos la única motivación es pasar tiempo en casa, descansando y a la vez seguir cobrando el sueldo.

¿Cómo saber si debemos contratar un detective para investigar una baja laboral fingida?

No es factible para un empleador estar investigando a todos los trabajadores que se encuentren de baja laboral, sobre todo porque no se puede estar constantemente indagando sobre la vida privada de los empleados. ¿Pero cómo podemos saber si un trabajador está fingiendo una baja laboral? Antes de contactar con un detective privado para realizar este tipo de investigación, hay ciertos indicios que nos pueden advertir que estamos ante una baja laboral fingida por parte de un trabajador, entre otros podemos detectar los siguientes:

  • Si un trabajador se encuentra de baja de forma periódica
  • Trabajadores que han tenido problemas por descontento con decisiones por parte de la empresa o de sus superiores
  • Se alega sufrir enfermedades y patologías respecto de las que es difícil comprobar su veracidad. Por ejemplo: lumbalgia, depresión o problemas de cervicales.

Detectives privados

¿Cómo trabaja un detective privado en una baja laboral fingida?

La labor del detective privado para investigar una baja laboral fingida es obtener información y pruebas que permitan comprobar y verificar que el trabajador está realmente sufriendo una enfermedad o patología que le impide cumplir con su jornada laboral.

El detective privado deberá realizar una observación durante varios días para obtener pruebas suficientes que permitan lograr el objetivo de la investigación.

Hoy en día el detective privado en una investigación de baja laboral fingida no solamente se centra en el seguimiento “físico” del trabajador sino también de su vida “online”, es decir, de la actividad en sus redes sociales. Esto se debe a que las redes sociales se han convertido en uno de los principales medios de comunicación, siendo habitual que la mayoría de las personas publiquen su vida cotidiana, viajes, aficiones etc… a través de dichas redes. De esta forma, las denominadas “fuentes abiertas” son un canal perfecto para obtener información sobre las actividades que realiza una persona y comprobar si realmente se encuentra bajo una enfermedad o patología o bien lo está simulando. Por ejemplo, si un trabajador se encuentra en situación de baja laboral por una enfermedad que le impide desarrollar su normal vida profesional o realizar cualquier esfuerzo físico, no debería estar practicando ningún deporte (esquiar, nadar, gimnasio, correr…), o actividad física. Cuando un trabajador está fingiendo una enfermedad incapacitante, es estadísticamente muy probable que en sus redes sociales realice alguna publicación dando a conocer sus actividades, siendo en ocasionas alguna totalmente incompatible con su situación de baja laboral.

Recordemos que para que una publicación en alguna red social pueda ser considerada como prueba judicial ante una demanda al trabajador por una baja laboral fingida, deberá de realizarse la extracción y análisis de dicha evidencia por profesionales capacitados para realizar este tipo de investigación. Una mala praxis en la extracción y análisis de las evidencias podría determinar que la prueba quede impugnada en sede judicial.

Evidentemente, no todos las bajas laborales están ocasionadas por problemas físicos, muchas de ellas también se deben a posibles enfermedades psicológicas. Ante este tipo de bajas laborales por enfermedades psicológicas, es más complicado para el detective comprobar si realmente el trabajador está sufriendo dicha enfermedad o no..

Una vez realizada la investigación, la agencia de detectives privados proporcionará al cliente un informe con las conclusiones donde se especificarán pormenorizadamente las pruebas e informaciones que han ayudado a corroborar y comprobar que el trabajador ha estado fingiendo una enfermedad para acogerse a una baja laboral.

La empresa o cliente, una vez analizado el informe proporcionado por el detective privado, si considera que, efectivamente, existe una baja laboral fingida podrá tomar las medidas que considere oportunas con la información que dispone, pudiendo solicitar la ratificación del detective privado en sede judicial.

ctx detectives privados

 

Entrada anterior
Detectives en la investigación por abandono de menores
Entrada siguiente
Detectives y la privacidad: Barridos Electrónicos
Menú