Contents
Hemos hablado ya en otros artículos sobre qué es exactamente la figura del detective privado, qué funciones desarrolla y cómo podemos contratarlo. Igualmente, se ha comentado en nuestro blog que actualmente y cada vez con más frecuencia, se recurre de forma natural a los servicios de los detectives privados, como se pueden solicitar los servicios profesionales de un abogado, un médico, un fisioterapeuta…..
En esta ocasión vamos a hablar sobre las funciones que desarrolla un detective privado en el trascurso de una investigación privada.
Independientemente que el solicitante de la investigación privada sea una persona física o jurídica, un detective privado se encargará, entre otros aspectos, de:
- Obtener y aportar información sobre conductas o hechos privados.
- La investigación de delitos perseguibles sólo a instancia de parte y por encargo de los legitimados.
Así, se consideran conductas o hechos privados aquellos que afectan al ámbito económico, laboral, mercantil o bien a la vida personal, familiar o social del solicitante, es decir, son situaciones que pertenecen a la esfera personal de la persona que encarga la actividad profesional del detective privado.
Un detective no investiga un delito perseguible de oficio
Ahora bien, un detective privado nunca podrá realizar una investigación de un delito perseguible de oficio, por el contrario, deberá denunciar inmediatamente el hecho ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes, poniendo a su disposición toda información y pruebas de la existencia del hecho en sí.
Por otro lado, un detective no podrá utilizar en sus investigaciones aquellos instrumentos, aplicaciones y/o herramientas que atenten contra los derechos al honor, a la intimidad y/o al secreto de las comunicaciones.
Todo lo hasta ahora expuesto, pone de manifiesto la existencia de requisitos legales muy estrictos para el desarrollo de la función de detective. De esta forma el detective privado una vez superada su formación universitaria, deberá ser acreditado por el Ministerio del Interior para realizar profesionalmente investigaciones de delitos perseguibles únicamente a instancia de parte legitimada.
Detective para ámbito familiar o empresarial
Entre los hechos que pueden ser objeto de investigación por un detective privado podemos enumerar, entre otros, los siguientes:
- Ámbito Familiar
- Infidelidades de pareja.
- Separación o divorcio.
- Custodia de menores.
- Convivencia de hecho de los excónyuges.
- Conductas dudosas y adicciones sociales
- Comportamiento dudoso de hijos.
- Ámbito empresarial
- Competencia desleal.
- Fuerzas competitivas.
- Insolvencia fingida.
- Investigación pre laboral.
- Absentismo laboral.
- Detección del patrimonio real.
- Propiedad Industrial e Intelectual.
- Fraudes de seguros y mutuas.
- Mistery Shopper.
- Ciberseguridad
- Análisis de Inteligencia – Vigilancia Digital
Por otra parte, tenemos la propia definición que hace el Ministerio del Interior en su página web sobre los servicios de investigación privada a cargo de detectives privado, señalando que consistirán en la realización de las averiguaciones que resulten necesarias para la obtención y aportación, por cuenta de terceros legitimados, de información y pruebas sobre conductas o hechos privados relacionados con los siguientes aspectos:
- Los relativos al ámbito económico, laboral, mercantil, financiero y, en general, a la vida personal, familiar o social, exceptuada la que se desarrolle en los domicilios o lugares reservados.
- La obtención de información tendente a garantizar el normal desarrollo de las actividades que tengan lugar en ferias, hoteles, exposiciones, espectáculos, certámenes, convenciones, grandes superficies comerciales, locales públicos de gran concurrencia o ámbitos análogos.
- La realización de averiguaciones y la obtención de información y pruebas relativas a delitos sólo perseguibles a instancia de parte por encargo de los sujetos legitimados en el proceso penal.
Obligaciones de un detective privado
Asimismo, en el ejercicio de sus funciones, los detectives privados vendrán obligados a:
- Confeccionar los informes de investigación relativos a los asuntos que tuvieren encargados.
- Asegurar la necesaria colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad cuando sus actuaciones profesionales se encuentren relacionadas con hechos delictivos o que puedan afectar a la seguridad ciudadana.
- Ratificar el contenido de sus informes de investigación ante las autoridades judiciales o policiales cuando fueren requeridos para ello.
El ejercicio de las funciones correspondientes a los detectives privados no será compatible con las funciones del resto del personal de seguridad privada, ni con funciones propias del personal al servicio de cualquier Administración Pública.
En base a todo lo expuesto, volver a significar la exhaustiva regulación legal a la que está sometida la función del detective privado. Esta regulación legal tiene como objetivo fundamental garantizar la profesionalidad de los detectives, quienes para poder desarrollar sus funciones deben realizar un recorrido académico y administrativo muy exigente, en cuanto deberán superar los estudios universitarios obligatorios y acreditarse en el Ministerio del Interior tras cumplir todos los requisitos administrativos establecidos. De esta forma, en el momento de contratar un detective privado, debemos asegurarnos y exigirle su acreditación (Tarjeta de Identidad Profesional) para verificar que estamos contratando a un profesional titulado.