detectives privados

Contents

Sabemos que el Detective Privado es el único profesional acreditado por el Ministerio del Interior para la realización de investigaciones dirigidas a encontrar a una persona desaparecida.

Cuando se contacta con un detective para encontrar a una persona, es fundamental que el cliente facilite todos los datos posibles tanto de carácter antropométrico como de personalidad, para que el detective se “aproxime” lo máximo posible a la persona que se está buscando. Es importante proporcionar al detective información sobre su núcleo familiar, sus amistades y su entorno social. Otra información de valor que se debe aportar antes de que el detective inicie este tipo de investigaciones, es la relativa a aquellas personas con las que se sepa que el desaparecido/a ha mantenido un contacto antes de su desaparición, además de cualquier otra persona con la que haya tenido alguna relación afectiva, de amistad o de otra índole en el pasado.

Elementos fundamentales en el inicio de la investigación

Como elementos fundamentales en el inicio de la investigación, debemos ser capaces de determinar e informar sobre:

  1. Si la desaparición ha sido decisión propia del investigado por algún conflicto personal en el ámbito familiar, por problemas afectivos o profesionales. Es preciso determinar si existe algún problema de salud que pueda condicionar su forma de actuar, alguna adicción, enfermedad mental o discapacidad. (Por ejemplo en algunos casos la desaparición puede venir motivada por patologías como el Alzheimer o cualquier otro tipo de limitación cognoscitiva o de memoria que impide a la persona recordar cómo regresar a casa.)
  2. Si la persona desaparecida podría haber sido objeto algún episodio de violencia por parte de alguien de su entorno familiar o afectivo, o bien de una persona desconocida.
  3. Si la desaparición ha sido involuntaria producto de un secuestro, por diversas motivaciones económicas, sexuales, etc…
  4. Si la desaparición en un primer instante se debió a una decisión propia, pero luego por algún factor resulto ser víctima de algún delito (ya sea violencia de género, secuestro, trata de persona, etc…). Esto es hay casos que comienzan con una desaparición voluntaria, y luego esa persona se encuentra con la imposibilidad de volver o de establecer comunicación con su entorno

¿Cómo trabaja un detective ante una desaparición?

  • Establecer quienes han sido las últimas personas que han tenido contacto con el desaparecido.

Lo primero es establecer quienes han sido las personas que han tenido el último contacto con el desaparecido, ya sea de forma directa o bien a través de algún medio digital como puede ser alguna red social, llamada de teléfono o mensaje de whatsapp.

  • Establecer un esquema claro de quienes conforman su entorno familiar.

El Detective Privado deberá conocer quienes conforman el entorno familiar de la persona a encontrar. Se debe indicar con qué familiares puede haber tenido algún tipo de problema recientemente además de con quiénes tiene una relación más cercana.

  • Establecer las personas con las que convivía.

No solo importa su entorno familiar o con quiñen ha establecido un último contacto, sino también con quien convivía en su vivienda antes de la desaparición. Es fundamental saber de su entorno de convivencia, sobre quiénes son sus vecinos o si ha tenido algún enfrentamiento o cualquier disputa con ellos.

Es primordial establecer un contacto inmediato con todo su entorno más próximo para verificar si alguien ha notado algún cambio de actitud extraño en la persona desaparecida, alteración de hábitos o rutinas o bien quién y donde ha podido contactar con él la última vez.

A modo de ejemplo, otros aspectos a tomar en cuenta en la investigación de un detective para encontrar a una persona serían los siguientes:

  1. ¿Dónde estudiaba?: Compañeros de clase, profesores, actitudes y comportamiento extraños en el centro educativo
  2. ¿Dónde trabajaba?: posibles problemas en el entorno laboral compañeros, jefes, relaciones personales en este entorno.
  3. Establecer su núcleo de amistades más cercanas.
  4. Comprobar si pertenecía a algún club deportivo, gimnasio, si practicaba algún deporte en equipo, compañeros de ese equipo etc…
  5. Verificar si pertenecía a algún centro religioso u de otro tipo.
  6. Investigar si se encontraba bajo tratamiento médico de algún tipo, psicológico, etc… En caso de afirmativo, es importante contactar con sus médicos o los profesionales que le atendían para comprobar si han notado algún cambio extraño en su actitud o comportamiento y tipo de medicación que estaba tomando, etc…

Redes sociales como instrumentos para encontrar a una persona

Hoy en día las redes sociales no solo se han convertido en una aplicación para compartir información de nuestra vida, sino también para conocer personas de nuestro entorno o bien desconocidos con los que podemos compartir ciertas aficiones y gustos. Así, las redes sociales son una forma muy extendida de obtener información, pero también de facilitarla con todo lo que ello supone.

En base a todo lo expuesto, ante la desaparición de una persona el Detective Privado debe realizar una búsqueda de información que pueda proporcionarle algunas pautas sobre la situación de la persona desaparecida en el momento de la desaparición, ya sea para establecer si es una desaparición por decisión propia o bien se pueda tratar de un secuestro o algún otro delito realizado por terceros.

Las fuentes abiertas como Google o bien las redes sociales, proporcionan al Detective Privado información sobre el entorno social de la víctima. En estos casos, en las redes sociales podemos consultar y analizar las publicaciones que ha realizado la persona desaparecida en búsqueda de pistas e información que nos permitan detectar alguna anomalía en su comportamiento o en su entorno social.

Solemos publicar en las redes sociales nuestros estados de ánimo, nuestros cambios de humor, agregamos amistades fuera de nuestro entorno más próximo, etc… Todo este tipo de información es analizada y rastreada por los detectives privados en búsqueda de cualquier indicio que pueda ayudar a localizar a la persona desaparecida o proporcione algún dato que pueda ser de ayuda a la hora de resolver la situación .

En cualquier caso lo primero que se debe hacer ante un caso de desaparición, es contactar con las autoridades competentes a la mayor brevedad posible, puesto que la rapidez puede ser vital a la hora de resolver con éxito el asunto.

ctx detectives privados

Entrada anterior
Cómo trabajan los Detectives Privados
Entrada siguiente
Como funciona una agencia de detectives
Menú