Detectives y Intrusismo Profesional

El intrusismo profesional es un problema al que nos enfrentamos en prácticamente todos los sectores profesionales. Pero, aunque es un fenómeno muy grave tanto para los Detectives Privados acreditados, como para los clientes que recurren a estos pseudoprofesionales, demostrar y detectar el intrusismo es sencillo.

Desde 1996 el intrusismo está recogido por el Código Penal y por consiguiente quienes incurran en esta tipología delictiva pueden ser penados con multas e incluso con meses o años de prisión.

Muchas veces el engaño es intencionado, pero en otras ocasiones el mero desconocimiento por parte del falso profesional de las acreditaciones necesarias para ejercer una actividad estrictamente regulada, le hace caer en el intrusismo.

Una vez tipificado el intrusismo en el Código Penal, se incluyo en el artículo 403 dentro Capítulo V, donde se considera “intruso” a todo aquel que ejerciere actos propios de una profesión sin poseer el correspondiente título académico expedido o reconocido en España de acuerdo a la legislación vigente, e incurriría en una pena de multa de seis a doce meses.

De igual forma, el código penal especifica que “si la actividad profesional desarrollada exigiere un título oficial que acredite la capacitación necesaria y habilite legalmente para su ejercicio, y no se estuviere en posesión de dicho título, se impondrá la pena de multa de tres a cinco meses. Si el culpable, además, se atribuyese públicamente la cualidad de profesional amparada por el título referido, se le impondrá la pena de prisión de seis meses a dos años.”

La gravedad del intrusismo tiene dos lecturas desde el punto de vista de la profesión de Detective Privado:

  1. Por un lado recurra siempre a detectives que estén en posesión de la Tarjeta de Identidad Profesional (TIP), exíjasela. Incluso puede comprobar su veracidad a través del Cuerpo Nacional de Policía (Unidad Central de Seguridad Privada) que es quien expide estas habilitaciones cuando se cumplen todos los requisitos académicos, documentales y legales.
  2. Recurra a Detectives Privados para investigar a “presuntos” profesionales (médicos, abogados, peritos, etc…) cuando tenga sospechas de que pueden no estar debidamente acreditados para ejercer la profesión de la que supuestamente son profesionales.

Como se ha expuesto, la situación se complica cuando nos encontramos ante profesiones en las que contar con un título académico no es indispensable para poder ejercerlas. En estos casos, para demostrar el intrusismo es importante dejarse asesorar por Detectives Privados que serán capaces de obtener las evidencias necesarias para demostrar que se está ejerciendo una profesión sin tener la capacidad ni la titulación adecuada para hacerlo.

Si Vd. necesita realizar una investigación para comprobar que una persona está incurriendo en intrusismo profesional, CTX Detectives pone a su disposición un amplio equipo de profesionales ubicados por toda España. Puede Vd. contactarnos mediante correo electrónico a ctxdetectives@ctxdetectives.com

Entrada anterior
Detectives Privados, claves para demostrar el intrusismo profesional
Entrada siguiente
La Unión Europea endurece sus medidas para prevenir los delitos informáticos
Menú
Escanea el código