Detectives para contravigilancia

Contents

¿Alguna vez has tenido la sensación de que estas siendo investigado, espiado o vigilado? No te preocupes. En muchas situaciones, sobre todo en casos de divorcios, acoso o asuntos familiares, es común que se soliciten los servicios de un profesional para espiar o seguir a alguien en busca de información que  sea de utilidad y para un objetivo en concreto.

Pero por otro lado, si tienes sospechas de que te están investigado o espiando puedes contratar a un detective para un servicio de contra vigilancia.

Pero ¿qué es contra vigilancia?. Bien, el servicio de contra vigilancia prestado por una agencia de detectives privados consiste, de forma simple, en detectar si la persona solicitante del servicio está siendo investigada por una tercera persona.

Diferencias entre Vigilancia y Contra vigilancia

Se suelen confundir los términos de vigilancia y contra vigilancia. Tenemos que tener claras ambas definiciones para no equivocarnos en los servicios que deseamos contratar a un detective.

El termino vigilancia se refiere a la observación sistemática mediante el uso de diferentes técnicas y herramientas y sobre diferentes lugares o personas. Es una observación o investigación eminentemente visual.

La definición de contra vigilancia, como ya hemos mencionado antes, es una  técnica que mediante el empleo de diferentes herramientas y metodologías de vigilancia permite detectar si una persona o empresa está siendo vigilada por un tercero.

La contra vigilancia se suele utilizar en situaciones de acoso, órdenes de alejamiento y como herramienta de prevención de seguimientos y también como forma de preservar la intimidad de una persona. Sobre todo se emplea cuando no se desea que terceras personas escuchen o conozcan algún tipo de información de carácter confidencial.

El objetivo de cualquier contra vigilancia es proteger los derechos fundamentales del cliente, o bien protegerle ante algún suceso si se encuentra en situación de riesgo. Es decir, con la contravigilancia se garantiza del cliente en todos los sentidos.

¿Quién utiliza los servicios de contravigilancia?

El servicio de contravigilancia puede ser contratado por cualquier persona o empresa, el único requisito es que cuente con un interés legítimo para encargarla fundamentando sospechas de una posible vigilancia o seguimiento por una tercera persona.

En un ámbito familiar, es común poner en marcha un servicio de contravigilancia cuando nos encontramos ante una situación de acoso, ya sea a uno mismo o algún miembro de nuestra familia. De esta forma podremos detectar si alguien está vigilando a una persona de nuestro entorno o a nosotros mismos.

En el ámbito empresarial, cuando tenemos sospechas de que la competencia pueda estar espiando nuestra empresa por diferentes motivos, es idónea la ejecución de contravigilancias.

En definitiva, cualquiera que sea el ámbito a proteger o preservar, bien sea empresarial o familiar, la técnica de contravigilancia deberá cubrir todos los entornos próximos al cliente que ha solicitado ese tipo de investigación. Por ejemplo:

  • Entorno de la vivienda.
  • Horarios e itinerarios.
  • Lugar de trabajo.
  • Actividades sociales y personales.

Cualquier agencia de detectives privados pone a disposición de sus clientes distintas herramientas y técnicas para detectar y evitar que estén siendo vigilados por dispositivos de escucha, cámaras ocultas, dispositivos de seguimiento GPS e incluso programas espías en móviles y ordenadores.

ctx detectives privados

Entrada anterior
Consejos para iniciar una búsqueda de personas
Entrada siguiente
La Investigación sobre una infidelidad de pareja
Menú
Escanea el código