Contents
Lastimosamente, cada vez es más común escuchar en medios de comunicación que ha habido una nueva víctima de violencia de género o, mejor dicho, violencia machista. La violencia hacia la mujer es una lacra y requiere que todos sumemos esfuerzos para poder erradicarla. Nadie merece ser víctima de maltrato o acoso por sus ex parejas o terceras personas.
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género expone ciertas medidas que se deben poner en marcha desde diferentes órganos públicos y por las Fuerzas de Seguridad, para salvaguardar y garantizar la protección de la mujer.
No obstante, y como en otros ámbitos, existen personas que hacen uso de las medidas que se habilitan en dicha Ley para realizar acusaciones falsas hacia su ex pareja en busca de un beneficio, ya sea de tipo económico como la obtención de una pensión, como forma de presionar a su ex pareja, para obtener ventaja en procesos de separación o de custodia de hijos o simplemente como medio de venganza.
Aunque no existen cifras concretas sobre el número de acusaciones falsas o denuncias falsas por violencia de género, la realidad es que cualquier profesional que trabaje día a día en casos de violencia de género es sabedor que las acusaciones falsas o denuncias falsas existen, pero por vergüenza o miedo de la persona acusada falsamente, esta decide no denunciar, complicando así la obtención de estadísticas fiables sobre este tipo de denuncias falsas. Evidentemente, las denuncias falsas sobre violencia de género también suponen un perjuicio a las mujeres verdaderamente maltratadas.
¿Cómo actuar ante una denuncia falsa?
Si alguna vez nos encontramos en la tesitura de ser sujeto pasivo de unas acusaciones falsas o bien de una denuncia falsa por violencia de género, no debemos quedarnos con los brazos cruzados se debe actuar ante la denuncia falsa de violencia de género y presentar las pruebas y evidencias que corroboren que hemos sido acusados falsamente.
La labor del detective privado en casos de denuncias falsas por violencia de género es primordial. El detective puede obtener pruebas e información relevante que acrediten que alguien está siendo acusado falsamente. Se puede investigar si ha existido realmente algún tipo de lesiones, agresiones, amenazas o acoso.
Recordemos que así como es importante denunciar cuando alguien es víctima de violencia de género, igual de primordial es denunciar ante una denuncia falsa. La leyes se han creado para ayudar a las personas que son realmente víctimas de esta lacra y no para que ciertas personas, que solo buscan un beneficio económico o bien ganar una custodia de menores, se beneficien.
¿Son frecuentes las denuncias falsas por violencia de género?
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género se creó para ayudar y proteger a todas aquellas mujeres que están o han sido víctimas de maltrato por sus ex parejas.
La citada Ley se redactó, como ya se ha reiterado, con la finalidad de proteger a la mujer estableciendo una presunción de veracidad sobre las denuncias interpuestas como medida de prevención de posibles agresiones y esto ha propiciado que en ocasiones se produzcan abusos y fraudes de ley mediante la interposición de denuncias falsas.
Así, hay mujeres que realizan acusaciones falsas y denuncias falsas por violencia de género en busca de beneficiarse y perjudicar a su ex pareja.
Si la víctima de esas denuncias falsas por violencia de género no denuncia, ya sea por presiones o miedo, además de suponer un estigma para su honor y dignidad, también perjudica la causa de las mujeres que sí son víctimas de violencia de género.
No lo dudes, si has recibido unas acusaciones falsas debes de actuar ante esa denuncia falsa y contratar los servicios de un detective privado especializado, que va a aportar pruebas documentadas y evidencias potentes para demostrar tu inocencia.